El estrés puede ser
físico (dolores musculares o de cabeza) o emocional
(irritabilidad o ansiedad por comer o beber). Por lo que hay que detectar dónde
duele y con qué intensidad, para tratarlo.
El estrés es un padecimiento que desencadena
desde dolores musculares hasta infartos.
El estrés en el trabajo es un problema, que debe preocupar igual a quién lo padece, que al resto de las personas que colaboran en dicha empresa o negocio.
El estrés en el trabajo es un problema, que debe preocupar igual a quién lo padece, que al resto de las personas que colaboran en dicha empresa o negocio.
No sólo afecta a la persona. Perjudica a la empresa, porque baja la
productividad de la persona estresada y es una causa importante del ausentismo.
Cada trabajo tiene sus demandas y exigencias y cada persona tiene sus propias características.
Cada trabajo tiene sus demandas y exigencias y cada persona tiene sus propias características.
De acuerdo a éstas, a su preparación y actitud ante la vida, el trabajo puede proporcionarnos bienestar y satisfacción o sufrimiento y malestar.
El trabajo es importante, pero no tiene que afectar nuestra salud o bienestar.
Te presento algunos de los Concejos más populares para combatir el
estrés:
Consejo
#1: Evitar confrontaciones cuando se tiene estrés. Recuerde
que, para pelear, se necesitan dos y si no quiere participar en una discusión
lo mejor es permanecer en silencio.
Consejo #2:
Esbozar una sonrisa con la boca y con los ojos. La
sonrisa que involucra tanto los músculos que rodean la boca como los que están
alrededor de los ojos es uno de los remedios más eficaces para alejar el
estrés. Sus beneficios son los mismos, aunque sea impostada.
Consejo
#3: Auto
masaje suave en el pecho. Para tranquilizarse, resulta muy efectivo hacer
círculos con la punta de los dedos lentamente y en el sentido de las agujas del
reloj sobre el pecho, a la altura del esternón.
Concejo #4:
Preparar un placentero baño caliente. Para ello, se debe añadir al agua del baño
una infusión fría de manzanilla. Cuando se sumerja en él,
sentirá cómo se desvanece el estrés al tiempo que su piel se perfuma
deliciosamente
Consejo #5: Vigilar nuestra dieta. Para ello, controle el uso de proteínas,
disminuir el consumo de grasas saturada y azucares simples
Incluya mucha fruta y verdura frescas y alimentos con un alto contenido
en fibra
Consejo
#6: Aprender a decir que no.
Si se sabe que no se podrá cumplir con un favor solicitado, es mejor ser
sincero y decir que no puede hacerlo e indicar razones válidas en lugar de
hacerlo mal y lleno de estrés.
Consejo
#7: Escuchar una pieza de música clásica. Según científicos norteamericanos, una de las
técnicas más sencillas para relajar los sentidos. Cualquier música que
resulte agradable puede servir, pero la clásica es la más efectiva.
Recomendaciones
Tomarse tiempo para uno mismo:
Para ello, se recomienda guardar una hora al día para leer un libro o ir a dar
un paseo. Ésta última actividad es excelente, sobre todo, al aire libre,
ya que el contacto con el verde y el aroma fresco ayuda a combatir el
estrés. Es importante escoger una actividad que no suponga un
esfuerzo, ya que debe ser algo agradable en vez de plantearlo como una
obligación ineludible.
Establecer prioridades y no tratar
de hacer todo a la vez: Es
necesario saber organizar el tiempo y no intentar hacer demasiadas cosas a la
vez. Se debe ser menos exigente con uno mismo.
Dormir lo suficiente:
Es importante dormir lo suficiente y no demasiado porque, en ese caso, puede
que nos sintamos flojos por la mañana
Realizar ejercicio: El ejercicio nos
ayuda a aclarar las ideas, a eliminar algunas de las hormonas propias del
estrés y a liberar endorfinas, las hormonas que nos hacen sentirnos bien.
También puede mejorar la circulación lo cual supone un beneficio para la piel.
Aprender técnicas de relajación:
El
yoga, el Pilates, la
meditación y el ejercicio físico regular, practicados con constancia, son
excelentes para recuperar la calma, pero hay otras técnicas que pueden ayudar a
relajar durante los "picos" de tensión:
- Auto
masaje suave en el pecho. Para tranquilizarse, resulta muy efectivo hacer
círculos con la punta de los dedos lentamente y en el sentido de las
agujas del reloj sobre el pecho, a la altura del esternón.
- Hacer
ejercicios de respiración especial. En este sentido, una técnica con
la respiración consiste en tomar aire por la nariz y expulsarlo lentamente
por la boca hasta que se note los pulmones vacíos. Después, se llenan
nuevamente y expulsa el aire. Repetir varias veces.
0 comentarios:
Publicar un comentario